Las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo y de circulación de contenidos, están trayendo grandes desafíos para la industria editorial. Desde Boldt Impresores realizamos una encuesta para conocer cuáles son las tendencias que se están evaluando en el sector, en diálogo con nuestros clientes.
¿Cómo se está transformando el mundo del libro? Tiradas más cortas, más títulos, menos stock y un nuevo enfoque para conectar libros con lectores, son algunas de las tendencias que ya están presentes en el ecosistema local e internacional.
Lo que opina la comunidad editorial
Durante febrero realizamos una encuesta entre clientes editores y referentes del ecosistema del libro.
¿Cúales fueron los resultados?
La impresión bajo demanda fue destacada como la principal tendencia para 2025, seguida por el interés en herramientas basadas en inteligencia artificial que puedan complementar los procesos de edición, organización y distribución de contenidos.
Este doble enfoque —flexibilidad productiva y apertura tecnológica— representa una oportunidad concreta para quienes buscan crecer, adaptarse y conectar con nuevos públicos sin perder eficiencia.
Producción + distribución = estrategia
Frente a la caída del promedio de ejemplares por tirada, cada decisión sobre qué, cuánto y cómo imprimir se vuelve estratégica. Por eso, en Boldt Impresores trabajamos con modelos de impresión y logística que permiten:
- Ampliar catálogos sin sobreproducción
- Reducir costos de almacenamiento y reposición
- Producir más cerca del editor y del lector, con trazabilidad por ejemplar
- Vincular e-commerce con impresión y distribución a escala internacional
- Adaptar cada proyecto a la demanda real
El modelo de impresión a demanda y en bajas tiradas se está convirtiendo en una herramienta comercial en base a una dinámica cultural, que potencia el alcance de los contenidos y construye una cadena editorial sustentable.
En esta línea, la producción y distribución internacional se está volviendo un factor tenido en cuenta a la hora de diseñar estrategias comerciales. En Boldt Impresores proveemos este servicio de manera estratégica para los editores que buscan maximizar el alcance de sus publicaciones y para proveedores de servicios que tienden puentes con el ecosistema editorial en diferentes partes del mundo a través de nuestra alianza con Quares.
¿Qué nos dice el contexto?
Según el informe 2024 de la Cámara Argentina del Libro, casi el 40% de las novedades publicadas en el país se editaron en tiradas de apenas 600 ejemplares. Esto marca una transformación estructural en los modelos de producción editorial: imprimir menos, reducir riesgos y apostar por una mayor diversidad de contenidos.
Desde Boldt Impresores, consideramos que este nuevo escenario nos desafía a generar una escala de producción cada vez más optimizada y flexible Apostar a modelos más dinámicos como la impresión bajo demanda (POD) y en bajas tiradas permite optimizar cada inversión, agilizar la respuesta al mercado y sostener la calidad sin depender de grandes volúmenes ni de procesos rígidos.
Inteligencia artificial y edición: lo que se viene
Sabemos que la inteligencia artificial no reemplaza el oficio editorial -como a ningún otro- pero observamos con atención cómo puede aportar valor a lo largo del proceso: desde la generación de contenidos hasta la organización de metadatos, el análisis de demanda o la planificación de publicaciones.
¿Querés conversar sobre cómo podemos acompañar tu proyecto editorial?
Te invitamos a escribirnos a comercial.BI@boldt.com.ar
o contactarnos por WhatsApp al +54 9 11 6951 7046.
Podemos ayudarte a repensar tu estrategia de impresión, distribución o planificación de títulos, con soluciones ajustadas a tu proyecto.
Boldt Impresores
Más de 90 años acompañando a la industria editorial con innovación, calidad y compromiso.